Trucos para guardar los líquidos en la maleta de mano

Foto del autor

Wumundo


🕑 7 minutos

Inicio » Recursos » Equipaje » Trucos para guardar los líquidos en la maleta de mano

Quienes han volado saben que llevar líquidos en el equipaje de mano puede generar más de un contratiempo. Las normas son claras, pero siempre hay dudas sobre qué se permite, cuánto se puede llevar y cómo evitar que algo termine en la papelera del control de seguridad.

La parte positiva es que, con algo de planificación y unos cuantos consejos prácticos, es posible transportar todo lo necesario sin inconvenientes. Se trata de conocer los límites, aprovechar bien el espacio y, sobre todo, preparar la bolsa de líquidos de manera que sea fácil de mostrar en el control.

En este artículo te vamos a contar las reglas básicas para llevar líquidos, qué productos están permitidos y cuáles son las excepciones más comunes. También encontrarás consejos para organizarlos mejor, prevenir fugas durante el vuelo y pasar rápido el control de seguridad. Con esta información podrás viajar tranquilo, sabiendo que tu maleta de mano está lista para superar cualquier inspección sin contratiempos.

Normas esenciales para transportar líquidos en el equipaje de mano

En la mayoría de aeropuertos y aerolíneas, cada envase de líquido que lleves en la maleta de mano no puede superar los 100 mililitros. Además, todos ellos deben ir dentro de una bolsa transparente con cierre hermético y capacidad máxima de un litro. Solo se permite una bolsa por pasajero, y es obligatorio sacarla del equipaje para mostrarla durante el control de seguridad.

Estas indicaciones también incluyen geles, cremas, lociones, pasta dental, rímel, brillo labial y artículos similares. Si el recipiente rebasa el límite permitido, no podrá incluirse en el equipaje de mano, aunque su contenido no esté completo. Cumplir estas reglas es la base para evitar que te retiren productos y para pasar el control de forma rápida y sin complicaciones.

Líquidos que sí puedes llevar y excepciones permitidas

En la bolsa de un litro se pueden incluir cremas, desodorantes, champú, gel, maquillaje líquido y pasta dental, siempre que cada recipiente no exceda los 100 ml. También se permiten bebidas y alimentos líquidos, aunque es recomendable comprarlos después del control si no quieres que te los retiren.

Asimismo, existen excepciones importantes, como los medicamentos líquidos, la comida para bebés y la leche materna, que pueden superar el límite de 100 mililitros. En estos casos, suelen pedir que los presentes por separado y, si es necesario, con receta o justificante médico. Las compras duty free también pueden exceder el límite, siempre que vayan en bolsas selladas con el ticket visible y permanezcan cerradas hasta llegar a tu destino. Conocer estas excepciones te ayuda a viajar con más flexibilidad y sin perder productos esenciales.

¿Cómo organizar los líquidos para aprovechar el espacio?

Organizar los líquidos en la maleta de mano es cuestión de estrategia. Opta por envases pequeños y maleables para aprovechar mejor el espacio disponible. Da prioridad a los artículos imprescindibles y considera opciones en formato sólido de champú, jabón o desodorante, que no se clasifican como líquidos y dejan sitio para otros objetos. Agrupa todos los envases en una bolsa con cierre resistente y transparente para cumplir con las normas y tenerlos a mano.

De igual forma, coloca los envases más planos en la base y los cilíndricos en los laterales, evitando huecos vacíos. Si cuentas con formatos monodosis, colócalos en un neceser pequeño dentro de la bolsa principal. Esto optimiza el espacio y facilita localizar rápidamente el producto que necesitas sin revolver todo.

Evitar derrames y fugas durante el viaje

Los cambios de presión durante el vuelo pueden hacer que ciertos envases se abran o pierdan líquido. Para evitarlo, coloca un trozo de film transparente bajo la tapa y ciérrala con firmeza. En caso de envases con bomba o dispensador, bloquea el sistema o cúbrelo con cinta para evitar aperturas involuntarias.

También es recomendable elegir envases de silicona con válvula antirretorno, que reducen el riesgo de fugas. Guarda la bolsa de líquidos en un espacio aparte o en una funda impermeable para proteger ropa y dispositivos ante un posible derrame. Unos minutos extra preparando los envases pueden ahorrarte un buen problema al abrir la maleta en tu destino.

¿Cómo agilizar el paso por el control de seguridad con líquidos?

Para ahorrar tiempo en el control, coloca la bolsa de líquidos en la parte superior de tu equipaje de mano. De este modo podrás retirarla sin desorganizar el equipaje y entregarla rápidamente para la revisión. Llevar la bolsa aparte del resto de pertenencias agiliza la revisión y disminuye la probabilidad de que inspeccionen todo el equipaje.

Por otro lado, si llevas medicamentos líquidos o excepciones permitidas, colócalos aparte y avísalo antes de que pasen por el escáner. Esto demuestra preparación y facilita el trabajo del personal de seguridad. Si todo está bien organizado y a mano, avanzarás hacia la puerta de embarque sin pérdidas de tiempo.

Errores frecuentes que hacen que te retiren líquidos

Algunos descuidos pueden costarte tiempo y productos en el control. Estos son los más comunes:

  • El límite de 100 ml aplica aunque el envase no esté lleno: la norma considera la capacidad total, no el contenido real. Un envase de 150 ml, aunque no esté lleno, será rechazado en el control.
  • Olvidar que el maquillaje líquido cuenta como líquido: Productos como base fluida, rímel o gloss deben ir en la bolsa transparente. Llevarlos fuera puede provocar que los retengan en el control.
  • Llevar envases sin tapa segura: Los frascos con roscas flojas o dispensadores desbloqueados son un riesgo. Si pierden líquido, además de perder el producto, pueden dañar el resto de tus pertenencias.
  • No tener la bolsa transparente accesible: Guardarla al fondo de la maleta obliga a desordenar todo en la fila, retrasando el proceso y causando molestias a otros pasajeros.
  • No confiarse con anuncios de normas más flexibles: aunque ciertos aeropuertos modernizan sus sistemas, en la mayoría siguen vigentes las reglas habituales. Confirmar la política antes de viajar es clave para evitar sorpresas.

Checklist final antes de salir hacia el aeropuerto

Antes de cerrar la maleta y salir hacia el aeropuerto, revisa que todo respete las indicaciones oficiales. Esta lista rápida te ayudará a cumplir con las normas y viajar sin contratiempos en el control de seguridad.

  • Bolsa transparente preparada: Confirma que los líquidos estén en una bolsa clara con cierre firme, sin daños y con capacidad máxima de un litro. Colócala aparte en el equipaje para extraerla fácilmente durante el control.
  • Envases correctos: Comprueba que ninguno exceda los 100 ml establecidos. Ten presente que la limitación se mide por la capacidad total del recipiente, no por lo que contenga.
  • Sellado adicional en envases: Asegúrate de que cada uno tenga la tapa bien cerrada y, si se puede, añade una capa de film transparente. Esto reduce el riesgo de fugas durante el vuelo y protege el resto del equipaje.
  • Medicamentos y excepciones separados: Coloca los medicamentos líquidos, leche materna o comida infantil aparte. Si es necesario, lleva receta o justificante médico y notifícalo al personal de seguridad para prevenir demoras.
  • Compras duty free preparadas: Si llevas líquidos comprados después del control, verifica que estén en bolsas selladas STEB con ticket visible. No abras el embalaje hasta llegar a tu destino final, especialmente si tienes vuelos con conexión.
  • Alternativas sólidas listas: Lleva versiones sólidas de productos como jabón, champú o perfume para liberar espacio en la bolsa de líquidos. Esto te da más margen para incluir lo que realmente no puedes sustituir.
  • Política del aeropuerto confirmada: Comprueba la normativa vigente en el aeropuerto y aerolínea que vas a usar. Las reglas pueden variar y algunas instalaciones ya aplican sistemas más flexibles, pero no todos lo han implementado todavía.
Foto del autor
Autor
Wumundo

entradas relacionadas

No te pierdas nada, síguenos en las redes

#Wumundo