Viajar en avión siempre trae consigo la emoción de descubrir nuevos lugares, aunque también aparece la preocupación por el equipaje. A nadie le gusta llegar a destino y descubrir que la maleta no está en la cinta, o que se quedó atascada en una conexión. Por suerte, hoy existen dispositivos que permiten saber en todo momento dónde están tus pertenencias y ganar tranquilidad durante el viaje.
Uno de los más conocidos son los AirTags de Apple, que han cambiado la forma en que los viajeros controlan sus maletas. Gracias a la red de dispositivos iPhone en todo el mundo, ofrecen información precisa sobre la ubicación de tu equipaje, incluso cuando se encuentra en otra terminal. Pero no son la única opción: cada vez más marcas ofrecen rastreadores diseñados para distintos sistemas operativos y necesidades.

En este artículo vamos a explicarte qué es un AirTag y cómo funciona con tu maleta, cómo se utiliza en un viaje en avión, qué rastreadores compatibles con Apple Find My puedes encontrar, qué alternativas existen para Android a través de la red Google Find My Device y cuáles son otras opciones disponibles como Samsung SmartTag, Tile o los rastreadores GPS dedicados.
¿Qué es un AirTag y cómo funciona con tu maleta?
Un AirTag es un pequeño dispositivo creado por Apple para ayudarte a localizar objetos importantes, como llaves, mochilas o maletas. Se conecta a la aplicación “Buscar” de tu iPhone y utiliza la red de millones de dispositivos Apple alrededor del mundo para enviar su ubicación. De esta manera, aunque tu equipaje esté en otro país, podrás ver en el mapa dónde se encuentra. Su tamaño reducido y resistencia al agua lo hacen perfecto para viajes frecuentes.
Por otro lado, en el caso de una maleta facturada, el AirTag actúa como un localizador silencioso que te da información en tiempo real. Si tu maleta no aparece en la cinta, puedes consultar la aplicación y comprobar si está en la terminal equivocada o incluso en otro aeropuerto. Además, gracias a la función de sonido y la guía precisa de algunos modelos de iPhone, resulta muy fácil encontrar la maleta en espacios concurridos.
¿Cómo usar un AirTag al viajar en avión?
Para que un AirTag cumpla su función en un vuelo, lo más recomendable es colocarlo en un bolsillo interior de la maleta, lejos de objetos metálicos que puedan interferir en la señal. Al configurarlo en tu iPhone, asigna un nombre claro como “Maleta azul” para identificarlo con facilidad en la aplicación. De esa manera, cuando revises su ubicación, sabrás exactamente qué equipaje estás rastreando en todo momento.
Durante el viaje, puedes comprobar en la app si la maleta viajó contigo o si se quedó atrás en la conexión. Si llegas al destino y tu equipaje no aparece en la cinta, el AirTag te dará la última ubicación conocida para reclamar con más seguridad en el mostrador. La batería dura aproximadamente un año y es reemplazable, por lo que no tendrás que preocuparte de cargarlo antes de cada vuelo.
Rastreadores compatibles con Apple Find My
Existen varios rastreadores alternativos a los AirTags que también funcionan con la red “Buscar” de Apple. Estos dispositivos ofrecen distintos formatos, funciones adicionales y precios variados, lo que amplía las posibilidades de elegir el que mejor se ajuste a tus viajes.
- Chipolo ONE Spot: Tiene forma de llavero circular y ofrece un sonido potente que facilita localizar tu maleta en espacios cerrados. Funciona con la red de Apple, lo que garantiza buena cobertura, y su batería reemplazable dura hasta un año. Es una opción económica y resistente para uso frecuente.
- Chipolo CARD Spot: Con diseño delgado similar a una tarjeta de crédito, resulta perfecto para bolsillos interiores o carteras de viaje. A pesar de su tamaño compacto, emite sonido suficiente para encontrar tu equipaje. También se integra con la red “Buscar”, asegurando actualizaciones de ubicación constantes en aeropuertos y estaciones.
- Eufy SmartTrack Link: Compatible con Find My, este rastreador permite compartir acceso con familiares, algo útil en viajes en grupo. Incluye batería reemplazable y un sistema de alerta sonora fuerte. Su principal atractivo es la relación entre coste y funciones, con buena precisión en espacios interiores.
- Pebblebee Clip: Destaca por su batería recargable, una ventaja frente a otros dispositivos de pila desechable. Tiene diseño metálico robusto y puede fijarse con facilidad al interior de mochilas o maletas. También permite ajustar el volumen del sonido y se integra sin complicaciones con la app de Apple.
- Pebblebee Card: Similar a una tarjeta, pensada para espacios planos donde no cabe un llavero tradicional. Su batería recargable le otorga gran autonomía y su diseño ultrafino pasa desapercibido en carteras o documentos. Gracias a la red Find My, mantiene actualizaciones constantes sobre la ubicación del equipaje.
Rastreadores para Android con red Google Find My Device
Google ha ampliado su servicio de localización con una red pensada para que millones de dispositivos Android ayuden a encontrar objetos perdidos. Varios fabricantes ya ofrecen rastreadores compatibles que funcionan de forma similar a los AirTags, pero diseñados para usuarios de Android.
- Chipolo ONE Point: Este modelo mantiene el formato de llavero clásico con un sonido potente y fácil de escuchar en entornos concurridos. Su principal atractivo es la integración directa con la red de Google, lo que asegura buena cobertura en cualquier lugar. La batería reemplazable dura hasta un año, ofreciendo fiabilidad durante viajes largos.
- Chipolo CARD Point: Con un diseño plano del grosor de una tarjeta, se adapta a compartimentos reducidos de maletas o carteras de viaje. Funciona de forma continua con la red Find My Device y actualiza la ubicación con gran rapidez. Es discreto, ligero y cómodo de usar en viajes frecuentes.
- Pebblebee Clip Point: Pensado para enganchar en mochilas o correas internas, incorpora batería recargable y materiales de gran resistencia. Su integración con Android lo convierte en un rastreador muy versátil, ideal para quienes quieren reducir el uso de pilas desechables. Ofrece buena durabilidad y notificaciones claras en la aplicación de Google.
- Pebblebee Card Point: Diseñado como tarjeta ultrafina, resulta práctico para guardarlo en bolsillos planos o documentos de viaje. Al ser recargable, evita el problema de cambiar pilas y proporciona larga autonomía. Su conexión estable con la red de Google permite localizar el equipaje de forma continua y sin complicaciones.
- Pebblebee Tag Point: Compacto y ligero, puede fijarse fácilmente a cremalleras o interiores de mochilas. Incluye funciones de sonido y batería recargable con buena autonomía. Destaca por su tamaño reducido, lo que lo convierte en un accesorio discreto y útil para viajeros que priorizan portabilidad y comodidad.
Otras opciones: Samsung SmartTag, Tile y GPS dedicados
Además de los dispositivos compatibles con Apple y Google, existen alternativas que cubren necesidades distintas. Algunas están vinculadas a ecosistemas específicos como Samsung, mientras que otras funcionan de forma independiente o usan conexión GPS y datos móviles para rastrear en tiempo real.
- Samsung SmartTag2: Diseñado para integrarse con móviles Galaxy, ofrece localización mediante Bluetooth y, en la versión Plus, precisión extra gracias a UWB. Su mayor ventaja es la conexión directa con el ecosistema SmartThings, lo que permite automatizaciones y un rastreo muy estable. Es perfecto si ya usas dispositivos Samsung.
- Tile Pro: Uno de los rastreadores más conocidos, funciona con aplicación propia disponible en Android e iOS. Su red comunitaria no es tan grande como la de Apple o Google, pero sigue siendo práctica en entornos urbanos. Incluye alertas sonoras fuertes y diseño resistente que lo convierten en una opción versátil.
- Tile Slim: Con forma de tarjeta, se adapta a documentos, fundas de portátil o bolsillos interiores de maletas. Destaca por su delgadez y facilidad de uso, con la misma integración en la red Tile. Ideal para quienes buscan algo plano y discreto para controlar objetos durante viajes frecuentes.
- Rastreador GPS con SIM: A diferencia de los dispositivos Bluetooth, ofrece ubicación en tiempo real usando redes móviles. Requiere suscripción de datos, pero resulta útil en áreas con poca densidad de móviles. Aunque es más voluminoso, proporciona seguimiento constante de la maleta y mayor tranquilidad en trayectos largos.
- Rastreador GPS compacto recargable: Algunos modelos más pequeños incluyen batería de larga duración y envío de datos en intervalos configurables. Son resistentes y diseñados para viajes internacionales, aunque conviene revisar siempre las políticas de aerolíneas sobre baterías de litio en bodega. Brindan un nivel extra de control frente a pérdidas.


