Viajar sola es una experiencia enriquecedora que cada vez más mujeres eligen disfrutar. Te da libertad para organizar tu itinerario, conocer gente nueva y descubrir destinos sin depender de los planes de nadie más. Sin embargo, para sentirte segura en todo momento, es fundamental contar con una buena preparación y aprovechar las herramientas que hoy tenemos al alcance.
No se trata de viajar con miedo, sino de hacerlo con inteligencia. Planificar con antelación, informarte sobre el destino y utilizar la tecnología a tu favor te permitirá moverte con confianza. Hoy existen funciones en tu móvil y aplicaciones diseñadas para avisar a tus contactos, compartir tu ubicación o recibir alertas oficiales. Incorporarlas a tu rutina de viaje es una manera sencilla de reducir riesgos y ganar tranquilidad.

En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber para reforzar tu seguridad al viajar sola. Veremos cómo prepararte antes de salir, qué rutas y herramientas de localización usar, qué alertas y sistemas de emergencia conviene tener a mano, cuáles son las apps más útiles para tu día a día y qué consejos prácticos aplicar en destino.
Preparación antes del viaje
Antes de emprender un viaje en solitario, resulta fundamental dedicar tiempo a la preparación previa. El primer paso es registrar tu itinerario en organismos oficiales como embajadas o consulados. Plataformas como el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores en España, STEP en Estados Unidos o FCDO en Reino Unido permiten que las autoridades te localicen y ofrezcan apoyo en caso de emergencia. Este pequeño trámite aumenta tu seguridad y da tranquilidad a tus familiares.
Otro aspecto clave es la salud. Consultar los requisitos sanitarios del país de destino y asegurarte de que cuentas con las vacunas actualizadas evita contratiempos. También conviene contratar un seguro de viaje que incluya asistencia médica y repatriación, especialmente en destinos lejanos o con infraestructuras sanitarias limitadas. Llevar copia digital y física de la póliza garantiza que tengas los datos de contacto a mano en cualquier situación inesperada. Asimismo, planifica con detalle tus recorridos. Marca en tu mapa los alojamientos, estaciones, hospitales y comisarías más cercanos, así como rutas recomendadas para moverte entre ellos. Guardar esta información offline en el teléfono te da seguridad si pierdes conexión.
Rutas seguras y herramientas de localización

Una vez en destino, la forma en la que te mueves por la ciudad marca una gran diferencia en tu seguridad. Compartir tu ubicación en tiempo real con familiares o amigos mediante Google Maps o aplicaciones similares permite que sepan dónde estás y cuánto falta para que llegues. Esta medida es discreta, rápida y te da un respaldo constante durante tus trayectos.
Igualmente, las herramientas nativas de los teléfonos también ofrecen soluciones útiles. En iPhone, la función Check In en Mensajes envía un aviso automático cuando llegas a tu destino o comparte tu ubicación si algo no sale como estaba previsto. En Android, la aplicación Personal Safety incluye opciones como Safety Check, que activa una alerta si no confirmas que todo va bien en el plazo fijado. Existen además apps específicas que permiten a tus contactos seguir tus movimientos de forma segura, como aquellas que incluyen botones SOS o transmisión en vivo. Estas opciones refuerzan la confianza al caminar por zonas desconocidas o poco iluminadas.
Alertas y sistemas de emergencia
Conocer los números de emergencia del destino es un paso básico que muchas veces se pasa por alto. En la Unión Europea, el 112 funciona en cualquier país y conecta de inmediato con servicios de policía, bomberos o asistencia médica. Memorizar este número o guardarlo en tu teléfono garantiza una respuesta rápida cuando lo necesites. Fuera de Europa, infórmate de los números locales de emergencia antes de viajar.
Otra herramienta muy útil es la aplicación what3words, que divide el mundo en cuadrículas de tres metros y asigna tres palabras únicas a cada una. Gracias a este sistema, puedes indicar tu ubicación exacta aunque no sepas la dirección o estés en un entorno rural. Varios cuerpos de policía y servicios de rescate ya lo utilizan como método oficial de localización.
Por otro lado, suscribirte a las alertas de seguridad de embajadas o consulados ofrece información actualizada sobre la situación en tu destino. Estas notificaciones incluyen avisos sobre manifestaciones, fenómenos meteorológicos o zonas que conviene evitar. Al recibirlas directamente en tu correo o móvil, puedes adaptar tus planes con rapidez y anticiparte a posibles riesgos.
Apps útiles para mujeres que viajan solas
La tecnología puede convertirse en una gran aliada para reforzar tu seguridad personal. Existen aplicaciones diseñadas para acompañarte en cada trayecto, ofrecer asistencia inmediata y ayudarte a sentirte más tranquila durante tu experiencia de viaje en solitario.

- Noonlight: Esta aplicación permite activar una alerta silenciosa que conecta directamente con operadores de emergencia. Al mantener presionado un botón virtual, la app rastrea tu ubicación y la comparte si no introduces el código de seguridad.
- bSafe: Destaca por su función de transmisión en vivo que permite a tus contactos ver y escuchar lo que ocurre a tu alrededor. También graba automáticamente la situación si presionas el botón SOS. Incluye seguimiento en tiempo real para que un amigo o familiar pueda acompañarte virtualmente durante un trayecto concreto.
- Uber con funciones de seguridad: La app de transporte privado ofrece herramientas como el PIN de verificación para confirmar que subes al coche correcto. Además, integra RideCheck, que detecta desvíos sospechosos o paradas imprevistas y envía una alerta dentro de la aplicación.
- Cruz Roja Primeros Auxilios: Esta aplicación gratuita ofrece guías sencillas sobre cómo actuar ante emergencias médicas comunes. Todo el contenido puede descargarse y consultarse sin conexión, lo que resulta útil en zonas rurales o con poca cobertura.
- what3words: Permite compartir tu ubicación exacta con solo tres palabras, incluso en áreas sin direcciones tradicionales. Varios servicios de emergencia ya lo utilizan como sistema oficial para rescates. Es una herramienta sencilla que puede salvar tiempo valioso cuando necesitas ayuda y no sabes explicar dónde te encuentras con precisión.
Consejos de seguridad en destino
Una vez en tu lugar de viaje, es importante mantener hábitos que reduzcan riesgos y refuercen tu confianza. Pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia y darte más tranquilidad mientras disfrutas tu experiencia como viajera independiente.
- Protege tu privacidad digital: Revisa con regularidad la configuración de tu teléfono y evita conectarte a redes Wi-Fi abiertas sin protección. Utilizar una red privada virtual (VPN) añade una capa extra de seguridad que protege tus datos personales cuando accedes a tus cuentas durante el viaje.
- Elige alojamientos seguros: Confirma que tu hospedaje cuenta con recepción 24 horas, cerraduras fiables y valoraciones positivas de otras viajeras. Al llegar, localiza las salidas de emergencia y guarda los contactos de seguridad local.
- Organiza tus traslados: Solicita transportes en apps verificadas o taxis oficiales y comparte tu trayecto con alguien de confianza. Planificar previamente los recorridos más comunes evita improvisar en lugares poco conocidos o inseguros. Prioriza siempre la seguridad antes que la rapidez al moverte por la ciudad.
- Mantén contacto regular: Acuerda con familiares o amigos una rutina para enviar mensajes de verificación diaria. Puede ser una llamada breve o un mensaje de ubicación. Este hábito da tranquilidad a tus seres queridos y asegura que alguien pueda actuar rápidamente si no respondes.
- Confía en tu intuición: Si un lugar, situación o persona te genera incomodidad, aléjate sin dudar. La intuición es una herramienta poderosa que suele anticipar posibles riesgos.


